MUSICA COMO MEDIO DE EXPRESION
La música, además, es un lenguaje universal dado que por medio de ella es posible expresar emociones, formas de pensar y sentimientos que, quizás, a través de las meras palabras dichas expresiones se quedarían cortas a la hora de comunicarse; tal como alguna vez dijo el filósofo Aristóteles, “La música expresa los movimientos del alma”.
Andrés Escobar, pianista y director de la Fundación Pianissimo, manifiesta que “la música le permite tanto al compositor como al intérprete expresar lo que en ese momento de su vida esté sintiendo o lo que quiera compartir”, entonces una pieza musical no va a ser interpretada de la misma manera hoy a como lo va a ser dentro de uno o más años, sino que se va a ver mediada por la sensación de ese preciso instante.
Del mismo modo, la música permite crear una conexión con las personas porque esta se encuentra ligada a factores sociales, religiosos, económicos, políticos e históricos que marcaron diferentes acontecimientos importantes en el mundo y, a su vez, también lo hicieron en las vidas de los seres humanos.
En definitiva, la música ha marcado hitos históricos relevantes en la historia de la humanidad y se ha convertido en una parte fundamental para el hombre porque hace posible la comunicación y la expresión en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
A propósito de la música, en el marco del Ciclo Encuentros con el piano, desde Extensión Cultural UPB en conjunto con La Fundación Pianissimo se realiza virtualmente una serie de cinco conciertos didácticos de piano donde se interpretan repertorios de piezas clásicas para el disfrute y aprendizaje del público que permite a las personas conocer más a fondo sobre las obras interpretadas y sus compositores.
0 Comentarios